
El agar se descubrió por accidente en Japón a mediados del siglo XVII. Aunque en otro artículo analizaremos la intrigante leyenda de su descubrimiento, hoy nos centraremos en el origen de su nombre.
En japonés, se conoce como kanten, que significa «cielo frío» y describe su método de producción tradicional, que consiste en la congelación y descongelación naturales. El término «agar» o «agar-agar», que utilizamos hoy en día, tiene origen malayo.
En el siglo XIX, emigrantes chinos introdujeron el producto japonés en Malasia y adoptaron el nombre local «agar», que significa «jalea» o «gelatina». En Malasia, es habitual repetir las palabras para enfatizarlas, por lo que acabó llamándose «gelatina-gelatina». Cuando el kanten llegó a Europa, lo hizo con el nombre malayo de de «agar».
En Agarmex somos pioneros en la producción de agar-agar en México, desde la cosecha de algas hasta la producción de hidrocoloides. Fabricamos agar bacteriológico y agar alimenticio y trabajamos para ofrecer la gama de productos más completa del mercado.
¡Contacta con nuestros expertos para resolver todas tus dudas!
